Ceramica de La Chamba Tolima

La chamba es una vereda del municipio del Guamo en el departamento del Tolima en el centro del país y es el lugar de elaboración una de las más famosas cerámicas de Colombia. El trabajo del barro es ancestral desde la época prehispánica los indígenas Pijaos realizaban piezas utilitarias para sus hogares, así como piezas para las ceremonias y rituales.

Ceramica La Chamba
EL moldeo del barro es principalmente hecho por las mujeres y el material es recolectado y preparado por los hombres. Se elaboran 3 tipos de cerámicas la negra, la roja y la rustica sin barnizar para esto usan tres clases de barro, liso oscuro, arenoso gris y arcilla roja. Se usan 2 técnicas de elaboración: el modelado y el moldeado.
El modelado es la técnica más tradicional, se realiza directamente con las manos utilizando un mínimo de herramienta para formar los diferentes objetos y representaciones.
El moldeado es la técnica más importante y se realiza utilizando moldes para extender la pasta y así poder la forma.

horno
En la cerámica de La Chamba existen figuras o utensilios representativos o emblemáticos como son, La Mucura, utensilio usado para almacenar agua o bebidas este tiene una base redondeada y un cuello alto, se cree que representa lo femenino y a la mujer embarazada.
También, tenemos la Olla utilizada en el todo el país en la cocina tradicional colombiana viene de diferentes tamaños es esférica, aplanada en la base y trae orejas y tapa
Otra pieza son las gallinitas de barro, son un cofre de base redonda y con tapa en forma de gallina, esta es regalada a las niñas de la región con figuras miniaturas en su interior para jugar, también se usan como elementos de decoración.
Otra figura emblemática es el Mohan, el espíritu del río, que se representa sentado en una piedra y fumando un gran tabaco, por su cercanía al río Magdalena también se representan peces en bandejas y moldes para el horno en forma de bagre.
Y tenemos a la diosa Sol elaborada por la maestra artesanas Ana María Cabezas quien abrió las puertas a la cerámica de La Chamba a todo el país ganando diferentes concurso de artesanías.
Son más de 1300 artesanos en La Chamba que dan lo mejor de si en cada vasija, olla, cazuela o mucura que se encuentran en las cocinas de los hogares colombianos contando una historia de más de 300 años .

Cocinando en Ollas de Barro

Fuentes: Min. Cultura, Los cuadernos del Barro – Artesanias de Colombia